EL EDITOR

El turismo, la promoción de la capital y de la provincia, destacar sus cualidades y mostrarlas al mundo, claves para la economía

El turismo, la promoción de la capital y también de la provincia, destacar sus cualidades y mostrarlas al mundo eran, a su juicio, un puntal para la economía. José Ponce quería que la capital viera en sus fiestas la oportunidad de darse a conocer y de proyectarse, de resultar atractiva. Los pequeños empresarios se tenían que convertir en firmes baluartes del desenvolvimiento de la ciudad. Esa inquietud le condujo a desempeñar el papel de editor de dos folletos propagandísticos:

* Huelva en Fiestas 1928: Promoción de las Fiestas Colombinas y de la Velada de La Cinta

* Huelva. Cuna del descubrimiento de América: Edición que salió a la luz con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. 

El objetivo del periodista era convertir a Huelva en foco de atracción turística, convencido como estaba de que su tierra era merecedora de tal admiración. Fundió su anhelo en esta obra singular, con traducción de los textos al francés y al inglés, que se divulgó por todo el territorio nacional.

 

 

Huelva. Cuna del descubrimiento de América

Edición de gran calidad literaria que ideó para superar la decepción que causó en la sociedad onubense no albergar la Exposición Iberoamericana de 1929. En este álbum se deleitó con un lenguaje lírico y emotivo para destacar, en unos textos bien documentados, las bondades del patrimonio histórico, monumental, culinario y artístico de la provincia de Huelva. La descripción pormenorizada de iglesias, conventos, rincones, paseos, plazas y paisajes ampliaban el espectro del lector y lo invitaban a conocer Huelva, al viajero poco exigente y al más exquisito y experto observador.

La publicación se imprimió en los talleres del diario onubense con todo lujo de detalles de edición y diseño. La dirección literaria y artística y la redacción de los textos corrieron a su cargo. Se trataba de un catálogo de 46 páginas que relataba las cualidades y bondades de Huelva y de sus pueblos más ricos en materia arquitectónica; lo ilustraban fotograbados de los artistas locales Fernández Alvarado y Pedro Gómez, fotografías de Diego Calle y un mapa turístico compuesto a mano por Juan Robles, el delineante del Ayuntamiento capitalino. Además,
contaba con una traducción a los idiomas inglés y francés, detalle inequívoco del valor de la edición y de su finalidad turística.  

 

 

Huelva en Fiestas 1928

Catálogo promocional de las Fiestas Colombinas y de la Velada de La Cinta. La portada era obra del pintor José Caballero, un dibujo a carboncillo del Santuario de la Virgen de la Cinta, firmado por el autor. Recogía en una de sus páginas la intención que movía a sus editores, José Ponce Bernal y Manuel Arias, de plasmar “en breves informaciones todo lo más saliente y extraordinario de la ciudad». La obra comenzaba, en su página 3, con un artículo firmado por J. Ponce Bernal, En torno a Onuba, donde ponía el acento en la “nobleza y el espíritu hospitalario” que a su juicio caracterizaba a los onubenses, además de deliberar sobre la grandeza de los pueblos y de su decadencia. Todo imperio “es –sentenció- la envoltura sarcástica de la miseria”.

HUELVA CUNA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

GALERÍA DE FOTOS

HUELVA EN FIESTAS 1928

GALERÍA DE FOTOS