PERIODISTA
Aunque cultivó muchas facetas en su vida, destaca por encima de todas su profesión de periodista
Aunque cultivó muchas facetas en su vida, destaca por encima de todas su profesión de periodista, por la que sentía verdadera pasión. A través de sus artículos lograba conmover a la sociedad y crear movimientos solidarios, a la vez que instruía a los lectores y los hacía partícipes de lo que ocurría más allá de los límites provinciales, en España, en Europa y en el mundo.
El género predilecto que mejor define el trabajo de José Ponce Bernal es, sin duda, la crónica. Y dentro de los distintos enfoques, la crónica interpretativa. Nuestro autor contaba, analizaba, explicaba, razonaba y, además, decía lo que había que hacer o criticaba lo que no se había hecho. Así, nos encontramos con un estilo propio en el que mezclaba distintos géneros y los fundía en sus artículos: la noticia, la crítica, la crónica, la opinión y el editorial. Por ello hablamos de crónicas interpretativas, con las que mejor se comunicaba con los onubenses.
Con un estilo mordaz e incisivo, su escritura era correcta y bien construida. Demostraba gran control del lenguaje y dominio de la lengua. Sus textos, llenos de ritmo, eran una representación literaria de la vida civil, con dosis de retórica y de humor que lograban deleitar y atrapar al lector, a quien se dirigía en ocasiones directamente con expresiones como “fíjate, lector”, “mi deseo, lector”, “esto se anima, lector” o “consuélate, lector”, con el fin de involucrarlo, de introducirlo, de hacerlo cómplice.

LA TRAGEDIA DEl periodista ES DEJAR EN CADA CUARTILLA ALGO DE SU PROPIA VIDA, DE ESA QUE NO AROMAN OTRAS FLORES QUE LAS DE LA SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO
Diario de Huelva. 10-01-1931